1. PROGRAMAS DE ABRIGO
Estos centros reciben a los niños y niñas que son referidos por los consejos de protección del niño, niña y adolescentes, otras Instituciones o personas que tengan relación con el niño. Se brinda atención asistencial las 24 horas.
Servicios que brindamos en este programa:
- Servicios Básicos: Alimentación, vivienda, vestido y asistencia médico odontológica.
- Formación Integral: Atención emocional, desarrollo de valores, formación de hábitos, reforzamiento escolar, deporte cultura y recreación.
- Área Legal: Interrelación entre el Consejo de Protección, Tribunales, Defensorías, Inserción de partidas, Cedulación.
- Área Social: Conocimiento social del caso y orientación familiar si la hay.
Beneficiarios: Niños y niñas a partir de meses de nacidos que estén en situación de abandono, pobreza crítica, situación irregular o de peligro.
Tiempo de Estadía: Máximo seis meses, luego es ubicado en otras de las modalidades de atención.
2. COLOCACIÓN EN ENTIDAD (FAMILIAS AFECTIVAS)
ABANSA tiene en funcionamiento cinco casas hogares que dan asistencia con ambiente familiar, con padres afectivos e instructoras que funcionan como tías afectivas, dándoles a los niños la seguridad y el amor de una familia, formando en ellos valores éticos cristianos, desarrollando su autoestima como personas valiosas, con identidad y sentido de pertenencia. En estos hogares atendemos a niños y niñas que estén en situación de abandono, con edad de cero meses a 8 años para su ingreso. Cada Hogar atiende una población de doce (12) a dieciséis (16) niños.
Ubicaciones: Caracas, Barquisimeto, Mérida, Barcelona y Valencia.
3. PROGRAMA DE PREVENCIÓN
ABANSA tiene en funcionamiento una granja hogar en el Edo. Carabobo, una en el Edo. Anzoátegui y otra en Ureña Edo. Táchira.
Los Hogares Granja dan asistencia a adolescentes que estén en situación irregular y/o de peligro, dándole la estabilidad de un hogar familia en donde unos padres y tíos afectivos les dan atención integral las 24 horas del día, brindándoles en un ambiente de campo, la formación para el trabajo agrícola o artesanal, complementado con la formación académica regular. En estos centros atendemos especialmente adolescentes que estén en situación irregular y/o de peligro con edades comprendidas entre 9 a 14 años para su ingreso.
Ubicaciones: Edo. Carabobo, Anzoátegui y Edo. Táchira
4. PROGRAMAS EDUCATIVOS
ESCUELA RURAL: En la zona fronteriza con Colombia, en el Edo. Táchira brindamos asistencia escolar, computación, educación física, recreación, y enseñanza de valores a través de una escuela rural a 100 niños(as) aproximadamente que están en situación de pobreza extrema.
La Escuela se llama “El camino, la Verdad y la Vida” ubicada en el sector El Taladro, Asentamiento Andrés Orellana, Municipio Ureña del Estado Táchira.
PROGRAMA CRECE: Es un Programa educativo y de prevención, destinado a prestar asistencia diaria a niños, niñas y adolescentes estudiantes, funciona actualmente en el Barrio Sierra Maestra de Puerto La Cruz, con edades comprendidas entre 6 y 14 años, en un horario de 7 a.m. a 6 p.m., brindándoles alimentación, reforzamiento escolar, tareas dirigidas, enseñanzas artesanales, actividades recreativas y deportivas, asistencia médica básica y de emergencia, capacitación para el trabajo, como también enseñanza de valores, principios de moral y éticas cristianas, para complementar la formación escolar, también asistencia psicológica para el niño y la familia. El ingreso de los niños y adolescentes se determinará previa evaluación social del caso.
El Programa está dirigido a hijos de madres trabajadoras, de escasos recursos socioeconómicos, los cuales son atendidos en dos turnos, dependiendo su horario escolar, y en la época de vacaciones. También contempla el apoyo a las familias de estos niños(as) y adolescentes del Programa, a madres y jóvenes de la comunidad, a través de charlas de orientación, educativas, informativas, y asistencia psicológica y talleres de capacitación laboral artesanal.
Ubicado en Puerto La Cruz, con cupo para 50 niños.